Los egipcios tenían una creencia que decía que la vida seguía después de la muerte.

El símbolo de la pirámide, se cree que deriva de una piedra de esta forma. Aludía a la autoridad real,que con su forma geométricamente perfecta,aportaba un significado mágico y simbólico.
Los complejos funerarios, habitualmente, están integrados por:
·La pirámide, componente simbólico primordial de todo el conjunto, con la cámara funeraria real en su interior a la que se accedía por un pasaje desde la cara norte.
·Las pirámides secundarias, utilizadas como enterramientos de las esposas del faraón o como monumentos funerarios.
·El templo alto, situado junto a la cara este de la pirámide, que servía para perpetuar la memoria del faraón.
·El templo del valle, en la ribera del río Nilo, o de un canal, con un embarcadero.
·La calzada procesional, que comunicaba el templo alto con el del valle, decorada con bajorrelieves.
·Las barcas solares, enterradas en fosos, para que el faraón pudiera navegar por el cielo para encontrarse con el dios Ra.
·El recinto amurallado que rodeaba la pirámide y parte del conjunto.
La arquitectura del Antiguo Egipto monumental se caracteriza por el empleo de la piedra, en grandes bloques, con sistema constructivo adintelado y sólidas columnas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario